
Hola viajer@!
Con ganas de visitar mi país pero un tanto dubitativ@ por la cantidad de tipos de cambio y cómo conviene pagar en Argentina? Pues no te preocupes que este post es tu salvación😎
De hecho, si este tema era algo que debías estudiar antes de venir, ahora le hemos agregado una unidad más🥸!
Pero descuida que esta nueva alternativa resuelve mucho y te da la posibilidad de pagar con tarjetas sin perder tanto en el cambio.
Prepárate un cafecito que te lo explico todo al detalle!
Hace muy poquito se determinó una normativa para que los turistas extranjeros pueda realizar pagos con tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el exterior utilizando como referencia el valor del dólar MEP en vez del valor del dólar OFICIAL.
Esta es una gran noticia ya que no sólo permite que evites manejarte todo el tiempo en el mercado informal sino que además, la cotización es beneficiosa y puedes moverte sin pilas de cash mientras estés de visita por Argentina.
A continuación te cuento todo en detalle para que puedas evaluar cómo conviene pagar cuando visites Argentina.
Qué es el dólar MEP
El dólar MEP también conocido como dólar BOLSA es un tipo de cambio que se acerca a la cotización del dólar BLUE (dólar informal).
Al tener una cotización más favorable que el dólar OFICIAL, el dólar MEP es la cotización que comenzó a tomarse a partir del 2 de diciembre de 2022 para realizar pagos con tarjetas de crédito, débito o tarjetas pre pagas extranjeras.
Confieso que me tomé un tiempito para ver si esto funcionaba antes de compartirles la novedad. Funciona todo muy bien así que adelante con la opción!
Antes de esta normativa, si pagabas con tarjetas, por más que estas fueran extranjeras, se tomaba tu pago con la cotización del dólar OFICIAL que es considerablemente más baja y no conviene para nada. Por suerte esto ya pertenece al pasado😍!
Conclusión: los turistas pueden realizar sus consumos con tarjetas con la cotización del dólar MEP
Cómo saber cuál es la cotización del dólar MEP?
Puedes chequear la cotización del dólar MEP para turistas extranjeros aquí y te sugiero que lo hagas antes de hacer alguna compra importante ya que nuestra economía es muy volátil y todo puede cambiar de un día para el otro.
Ventajas de pagar con tarjeta y cotización dólar BOLSA
Con esta nueva opción podrás pagar tus alojamientos , tours y excursiones, shows de tango, taxis y mucho más.
No deberás recurrir al mercado informal para hacerte de un buen cambio ya que es muy cercano y lo mejor, desde mi punto de vista, se evita manipular cantidad de billetes que pueden confundirte y son incómodos de llevar. Eso sí…siempre ten presente que para algunas cosas vas a necesitar efectivo así que haz una pequeña previsión.
Cómo y dónde cambiar dinero en Argentina
Ahora bien, si quieres sacar mayor partido a tus dólares o euros, deberás recurrir a otro tipo de maniobras. Para conocer a fondo cómo conviene pagar en Argentina te sugiero que leas este post. Aquí te explico todo al detalle por si optas manejarte con cash.
Preguntas frecuentes sobre el dólar MEP para turistas
- Puedo acceder a la cotización del dólar MEP si soy argentino y tengo una tarjeta emitida en el exterior? Sí
- Siendo argentino, puedo pagar con mi tarjeta Payoneer para acceder a esta cotización? Sí.
- Si tengo doble nacionalidad puedo acceder a esta cotización? Sí. Si tenés una tarjeta emitida en el exterior.
- Sobre qué tarjetas se aplica la cotización del dólar MEP?Tarjetas de crédito, débito o pre-pagas emitidas en el exterior.
- Quién hace la conversión a dólar MEP, el local o el banco? Ninguna de las dos. La conversión la hace la tarjeta (Visa, Mastercard, etc, etc)
- Es para todos los turistas de cualquier país? Sí.
Otros posts que te pueden interesar
- Tax Free en Argentina
- Dónde guardar e equipaje en Buenos Aires
- Cómo llegar a Buenos Aires desde el Aeropuerto Ezeiza
- Qué tarjeta SIM te conviene tener para tu viaje por Argentina
- Descuento en el Buenos Aires Tourist Pass
» » » » » »
Espero haberte aclarado el panorama con respecto a cómo conviene pagar en Argentina.
A pesar de la cantidad de tipos de cambio, te puedo asegurar que tu visita va a ser inolvidable si ya te sabes estos tips de antemano.
Si la indormación te resultó útil, te pido que compartas esta publicación con quienes estén por viajar a Argentina.
Puedes dejar tu correo en la caja de abajo y recibirás las novedades semanales del blog. Si hacés CLICK AQUI nos vemos directo por Instagram y sino nos vemos por Pinterest
Gracias!
Romi T
¡Hola Romi! Gracias por la información, justo estamos por viajar a tu país un par de dias.
Solo quiero ver si entendí bien… si tengo una tarjeta emitida en México, automáticamente me toman Mep?
Estábamos viendo algo de wester union… también para sacar algo de efectivo y que sea mejor el cambio.
¿Me puedes ayudar?
Gracias. Saludos desde México.
Hola Citlalli! Correcto. Cualquier tarjeta de débito/crédito extranjera que realice una compra en Argentina se verá beneficiada con la cotización del Dólar Mep o Dólar Bolsa que está más cercana a la ctización del dólar blue. No tengo referencia personal sobre Western Union pero veo muchos extranjeros en sus locales así que seguro se consigue algo interesante. De última, cuando estés acá, puedes probar de cambiar un poco y ver cómo te resulta. Saludos y graciaspor dejar tu comentario!
Buenas Romi.
Dentro de un mes viajo a Argentina desde España. Había leído con anterioridad sobre el dólar MEP pero pensaba que era exclusivamente para los turistas que vienen de EEUU y que se estaba estudiando incluir un euro MEP pero todavía no estaba en vigor.
Al leer tu post entiendo que aunque la moneda de mi país sea el €, cuando use mi tarjeta me aplicarán el cambio existente en el momento del dólar MEP. Por ejemplo si el cambio de hoy es 1 dólar = 350 pesos argentinos y compro una excursión cuyo coste son 50.000 pesos argentinos mi banco me cobrará unos 142 dólares, en lugar de 200 dólares si el cambio «oficial» es de 1 dólar = 198 pesos argentinos. ¿Es así?
Por último, ¿sabes si el € MEP lo van a llegar a implantar?
Muchas gracias. Nos ayudas mucho a todo el que va a visitar ese precioso país.
Hola Alvaro! Gracias por tu comentario y qué bueno que vengas de visita. No te vas a arrepentir;-). Estás en lo cierto con las cuentas que hiciste en tu commentario y de momento, no veo que esté por lanzarse un euro Mep pero todo es tan variable que hay que estar atentos (si sale algo lo estaré publicando por aquí). Buen viaje y adisfrutar!
Romi, no importa que la targeta para el cambio Mep no sea visa ni mastercard? Con solo haberla sacado en el extranjero ya tengo ese beneficio?
Gracias por la info ^^
Hola Alu! Tal cual. El único requerimiento es que la tarjeta de crédito/débito haya sido emitida en el extranjero. Ya luego si es Visa/Mastercard/Amex da igual y hay que fijarse cuál acepta el comercio en donde quieras utilizarla. Eso es todo. Saludos!
Tarjeta**
Romina: como te encuentro en AIRBN ? Gracias
Hola Arturo! Te comparto el link. Saludos! https://www.airbnb.com.ar/rooms/30229880?guests=1&adults=1&s=67&unique_share_id=24951d61-9c61-48ab-bf09-bae7a4a37609
Hola Romi! Muchas gracias por esta publicación, en serio me ha servido de mucho para entender cómo funciona la conversión del dólar en Argentina. Justamente la próxima semana voy de vacaciones a tu país y estoy seguro que aprenderé mucho de la cultura de allá. Antes me habían dicho que no convenía para nada pagar con tarjeta, pero como dices en tu post «eso ya pertenece al pasado».
Saludos desde Ecuador
Hola Marco! Gracias por tu comentario y qué bueno que vengas de visita a Argentina. Te va a encantar! Tal como decís, antes no era conveniente pagar con tarjeta de crédito extranjera ya que se tomaba la cotización del dólar oficial. Hoy, se toma la cotización del Dólar Mep que está más cercana al Dólar Blue. Esto favorece mucho a no tener que andar con efectivo y preocupados por estar cambiando dinero en el mercado informal todo el tiempo. Un consejito: si vas a cambiar algo de efectivo, cambiá al blue y poquito ya que la cotización cambia constantemente. Buen viaje y a disfrutar!
Hola Romi, primero felicitarte por tu blog. Vengo leyendo de Argentina en reddit y llegue a tu blog. Sabes como es la aceptacion de American Express en Argentina? Si llegan a hacer el cambio al MEP? (Entiendo de VISA y Mastercard pero no ubico rpta sobre AMEX) Pregunto esto tambien porque el MEP que veo hoy y en el link que mencionas el MEP esta mas alto que el blue lo cual me sorprende.
Por ultimo, quise registrame a tu blog y me salio que mi comentario no fue enviado, pero no estaba comentando solo registrandome con mi nombre y correo. Quizas haya un error por ahi o sea mi navegador. Uso Firefox y tampoco puedo ver las fechas de los post o respuestas.
Eso es todo. Exitos!
Hola Gerardo! Muchas gracias por tu mensaje.
Paso a contestar cada pregunta: como en muchas partes del mundo, AMEX es aceptada pero quizás no en la mayoría de los comercios que sí aceptan VISA y MASTER sin problemas. Es únicamente por una cuestión de las altas comisiones que la tarjeta le cobra a los comercios. Me ha pasado en muchos lugares del mundo en donde menos mal que no era la única tarjeta que tenía así que tené presente traer alguna tarjeta alternativa por si se te da este caso.
Dólar Mep y Blue: efectivamente, hoy 5 de abril de 2023 el dólar Mep está más ato que el blue.
Con respecto a la suscripción al blog, revsaré si es que hay algún inconveniente pero deberías poder registrarte sin problemas. Al final de cada post encontrarás la caja para dejar tu correo y suscribirte.
Saludos y espero haber aclarado tus dudas!
Hola! Viajare en mayo a Argentina, y la verdad es que tu blog me esta ayudando muchisimo. Te queria hacer una pregunta, solo veo por todas parte que se habla del dolar blue, y me comviene porque no me dejan pagar los alojamientos con targeta. Sabes donde puedo cambiar? Muchas gracias
Hola Merce! Tal como comento en los posts, el dólar blue se consigue en casas de cambio no oficiales, que pertenecen al mercado informal de valores. Cuando llegues a destino vas a poder encontrar fácilmente dónde cambiar tu dinero. No te preocupes. Algunos viajeros lo hacen en los locales de Western Union que no te toma la cotización del blue tal cual peroquizás puedas investigar esa alternativa. Saludos!
Hola
Lo siento, no siempre funciona y no en todos los locales. Me lleve una sorpresa de una compra que se supone eran 300 dólares y me cobraron el doble. Sugiero que pruebes con compras pequeñas y esperes el email de tu banco para saber a qué tasa te aplicaron.
Cuando funciono la tasa es de 360/370 (Abril)
Wéstern Unión cambia a un tipo de cambio se 385 cercano al blue
Hola María! Gracias por tu comentario. En muchos casos los bancos desdoblan la transacción y a muchos viajeros les han devuelto la diferencia a los dos días. Has podido chequear eso? Espero que nos puedas contar si fue así. La opción de Western Union es válida pero eso hace que tengas que estar llevando mucho cash encima y por lo general, hacer filas largas para cambiar. Básicamente hay que disponer de tiempo para esta última opción. Saludos!
Hola Romi estoy por ir a tu pais este domingo y estab con duda sporque habia visto tiktoks que hablaban de este tipo de cambio. Mi consulta es ..si compro desde mi pair los tickets para Iguazu ahi tambien me aplican el tipo de cambio MEP? otra consulta he leido que hablan algo de un monto que si no supera los 300 dolares aplican unos impuestos pero si si supera aplican otros…sabes algo de esto ? no entiendo muy bien si debo o no superar los 300 dolares de consumo con la tarjeta.Muchas gracias
Hola Kateryn! Qué bueno que vengas de visita a nuestro país. Lo de los 300usd corre únicamente para los gastos que hagan los argentinos por compras en el exterior. Esto a vos no te afecta para nada. Si comprás desde tu país cualquier cosa que esté en pesos argentinos con una tarjeta de crédito/débito extranjera, se te tomará el cambio del dólar MEP. Lo que sí puede ocurrir (pasa con algunas tarjetas) es que primero se te tome la coización oficial y luego, veas reflejada la diferencia hasta llegar al Mep. Espero que disfrutes mucho!
Hola Romi, el post esta muy bueno , vine a argentina con la idea se usar tarjeta pero al ver los cargos salian al cambio oficial y estoy optando por usar efectivo, ahora leo que puede que de ahi se haga un ajuste? Igual aun no he podido hablar con mi banco sobre eso, mi tarjeta es american express por si sabes de algun caso? Gracias!!
Hola Jessi! Así es, lo más probable es que en tu tarjeta veas dos operaciones: una por la compra que hiciste y con cotización dólar oficial y otra que es la devolución de la diferencia hacia el dólar MEP. Lo he probado haciendo una compra en un supermercado con una tarjeta Mastercard de Payoneer y ha sido así. A no preocuparse que esto funciona ok. De todas formas, está bueno que te contactes con tu banco/proveedor de tarjeta para tu tranquilidad. Que disfrutes de Argentina!