
Hola viajer@!
Con ganas de visitar mi país pero un tanto dubitativ@ por la cantidad de tipos de cambio y cómo conviene pagar en Argentina? Pues no te preocupes que este post es tu salvación😎
De hecho, si este tema era algo que debías estudiar antes de venir, ahora le hemos agregado una unidad más🥸!
Pero descuida que esta nueva alternativa resuelve mucho y te da la posibilidad de pagar con tarjetas sin perder tanto en el cambio.
Prepárate un cafecito que te lo explico todo al detalle!
Hace muy poquito se determinó una normativa para que los turistas extranjeros pueda realizar pagos con tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el exterior utilizando como referencia el valor del dólar MEP en vez del valor del dólar OFICIAL.
Esta es una gran noticia ya que no sólo permite que evites manejarte todo el tiempo en el mercado informal sino que además, la cotización es beneficiosa y puedes moverte sin pilas de cash mientras estés de visita por Argentina.
A continuación te cuento todo en detalle para que puedas evaluar cómo conviene pagar cuando visites Argentina.
Hola Romi, muy útil la información de este blog. Me queda claro que el beneficio del dólar MEP es para tarjetas emitidas en el extranjero y consumos realizados en Argentina.
Mi única duda es si el cargo tiene que ser en peso para que el TC sea efectivamente el MEP. Lo pregunto por el hotel, que puede mostrarte el monto en dólares pero al TC oficial.
Por ejemplo decirte que son AR$242,000 pero querer cobrarte en dólares US$686, cuando con el MEP debería ser unos US$275.
En resumen, debemos forzar el cobro sea en AR$ o es indiferente?
Hola César! Gracias por tu mensaje. Se te debería tomar la cotización MEP sin problema y no es posible que el hotel te pesifique la estadía si ya te pasó un valor en dólares. Tené presente igual que esto de la cotización MEP es algo en lo que intervienen las tarjetas, por ende ante cualquier duda, deberías hablar con Visa, Mastercard o la que tengas. Tené en cuenta lo siguiente: hay cambio de gobierno y vendrán muchos cambios. Que tengas linda semana!
Hola! Mil gracias por el post, es de mucha ayuda! Visitaré próximamente Argentina y tengo una duda, si dispongo de efectivo en un cajero automático con mi tarjeta emitida en el extranjero también me toman en tipo de cambio MEP?
Saludos!
Hola Paco! No estoy segura de si contesté a tu duda así que va mi respuesta de nuevo. Sacar dinero de un ATM no es conveniente ya que se te tomará la cotización oficial que es la más baja. Te conviene traer euros o dólares e ir cambiando a medida que necesites cash en las cuevas o en cualquier Western Union. Me enviás un mensaje para quedarme tranquila de que recibiste mi respuesta? Saludos!
Gracias por la información, super clara.
Acabo de ir a Buenos Aires y quedé reencantada, volveré muy pronto y con tus consejos será aún más provechoso…5 ☆☆☆☆☆
Hola Michelle! Mil gracias por tu mensaje. Me alegra que te haya gustado Buenos Aires y que te hayan servido los consejos del blog. Te esperamos cuando gustes. Saludos!
Hola Michelle! Mil gracias por tu mensaje. Me alegra que te haya gustado Buenos Aires y que te hayan servido los consejos del blog. Te esperamos cuando gustes. Saludos!
Hola, ha sido muy útil toda la información, sin embargo me quedan algunas dudas porque he leído situaciones diferentes.
Si hago la compra desde mi país de hospedaje y vuelos internos debería hacerse el cobro a dólar MEP?
Esto por ejemplo que no utilice ninguna plataforma y haga la reservación desde la página web del hospedaje o de la aerolínea
Hola Vielka! Gracias por tu mensaje. La respuesta a tu pregunta es que sí se te tomará la cotización MEP. Lo único que tenés que tener en cuenta es que verás los importes en diferido. Primero el valor a dólar oficial y luego de algunas horas (pueden ser hasta 96), verás reflejada la diferencia con el Mep.
Ante cualquier duda, siempre tené en cuenta que quienes gestionan esto son las tarjetas de crédito.
Romi, otra consulta pero que no tiene que ver con el dinero. Voy solo con maleta de mano, y quiero llevar solo zapatillas, hay algún código de vestimenta para los show de tango o bares? no quiero llevar zapatos formales porque no hay espacio jaja. Te agradecería me puedas ayudar.
Saludos!!
Hola! Las zapatillas ya son parte de los outfits así que no te preocupes. Si fueras a una gala en el Teatro Colón, seguramente no podrías ingresar pero sí a un show de tango y a cualquier bar. Saludos!
Muchas gracias Romi! Escribo desde Chile!
Hola Romi!
Tengo duda en cuanto dinero llevar en efectivo, ¿qué cosas son las que si o si debemos pagar en efectivo?, para saber cuánto llevar. Voy 6 días y pensaba llevar 135 mil argentinos, pero tal vez llevando la mitad de eso está bien, ya que pienso pagar todo con crédito.
Espero me puedas ayudar !
Saludos
Hola tocaya! No sé desde dónde nos visitás pero te conviene venir con usd o euros en el caso del cash e ir cambiando a pesos a medida que lo necesites. 135 mil pesos es el equivalente a 135 dólares para hacer cuentas redondas más o menos pero son muuuchos billetes. En realidad en todos lados se aceptan tarjetas pero el cash te va a servir para pagar la Tarjeta Sube y recargarla, quizás hay algunos comercios que te hacen el 10% de descuento por pago en efectivo pero no sé si justifica andar con todos esos billetes…Saludos!
Hola Romi! Te contesto en otro post pq no me deja hacerlo sobre el mío. Simplemente para que otras personas puedan ver el resultado. Al cabo de 96h (con un finde se semana entre medio) me han reembolsado una parte del importe cobrado inicialmente. Como curiosidad, el ingreso se hace en US$.
Saludos.
Me super alegro Ferran!
Hola Romi! Muchas gracias por tu post!
Tengo una duda, si desde España (con targeta mastercard española), compro unos pasajes desde la página web de aerolineas argentinas para un vuelo interno en Argentina (obviamente en AR$), ¿me deberían aplicar el cambio MEP? O, ¿es obligatorio que esa compra se haga desde territorio de Argentina?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Ferran! Gracias por tu mensaje y espero que la pases s[uper en tu viaje por mi país. He recibido varios comentarios de viajeros en tu misma situación dando aviso de que les devolvieron la diferencia entre el dólar oficial y el MEP. Así que no deberías tener inconveniente con eso. Recordá que la acreditación de la diferencia puede tardar hasta 48 hs. Me escribís para saber cómo te fue? Mil gracias! Saludos
¡Hola! Muchísimas gracias por toda esta información, es súper útil, bien explicada y me ayudó un montón.
Soy Argentina, pero estoy viviendo en Italia (con ciudadanía) y vuelvo a visitar a mi familia.
Tengo Wise, y por lo que entiendo podría utilizar mi tarjeta Wise para hacer compras en todos lados en Argentina y me cotizará (luego de 48hs) al dolar MEP, ¿correcto?
Mi problema es que no quiero manejarme con efectivo o ir a cuevas a cambiar al blue, aunque me convenga un poquito más.
Perdón por la pregunta obvia, solo quiero estar segura ya que voy a estar más de un mes y la verdad que perdería mucha plata de no ser así.
Gracias y que tengas buenos días 🙂
Leti
Hola Leti! Es todo tal cual lo decís auqnue en Argentina las cosas pueden cambiar de un momento al otro. No sé cuándo viajás pero por las dudas, pegále una mirada a los diarios antes. Si tuvieras que cambiar, podés ir a cualquier Western Union. Es super seguro aunque te oman el valor del dólar a un poquito menos del blue. Es cuestión de averiguar qué pasa en ése momento. Un beso!
Romi
Son muchas las estupendas explicaciones que das en este blog sobre cómo realizar pagos en Argentina para beneficiarse del cambio de cash euro blue a Pesos, pero me ha surgido un tema que creo que no está tratado y te pediría información. Te cuento con detalle.
Preparando mi próximo viaje de un mes por Argentina, he contactado on-line desde Madrid con una Agencia de Turismo ubicada en Buenos Aires solicitando, con antelación, cotización para hacer un Tour típico por distintos lugares. Me la envían en euros. Les solicito me la pasen expresada en Pesos (ya que es obvio que ese Tour lo deben tener cotizado localmente en Pesos, pero me lo pasan en euros con el cambio que hayan querido aplicar, que no creo haya sido al MEP).
La razón de mi petición es que la contratación del Tour la haría entonces estado yo en B.A., cambiando cash euros blue a Pesos y pagando presencialmente a la Agencia en esa moneda según el precio local, por lo cual el Tour me resultaría más económico. Sería un negocio redondo para mi economía sin engañar a nadie y sin que la Agencia tampoco pierda.
La Agencia me responde que no me puede cotizar en Pesos porque para este tipo de servicios turísticos «no esta permitido a los extranjeros pagarlos en cash en Pesos sino en euros (o dólares), sea en cash o tarjeta, pero no en Pesos».
Me resulta extraña que esa restricción a los extranjeros sea cierta ya que entonces solo podría beneficiarme del MEP -tal como cuentas en tu blog- en la compra de productos o servicios que estén cotizados localmente en Pesos (que es lo normal) y en los que se me permita pagarlos con tarjeta extranjera.
Si esa restricción es una norma oficial (y no particular de esta Agencia), lo mismo me pasaría entonces con la reserva de hotel desde Madrid por Booking, que viene en euros. O con los vuelos con Aeroíineas que quiero contratar y que se muestran cotizados en euros. (Y que tampoco podría pagarlos loocalmente en Pesos estando en B.A.)
Sabes algo de este asunto? Es cierta esta restricción?
Hola Juanjo!
En Argentina las cosas cambian de un momento para el otro y mucha gente, directamente pasa las cotizaciónes en valor euro o dólar para poder estar cubiertos. Esto no quiere decir que necesariamente tengas que pagar en ésas monedas, la mayoría acepta pesos pero a la cotización que te pasaron.
Desconozco el monto de la cotización pero por lo general, no es posible pagar cash en las agencias (calculo que sí si son montos chicos o son agencias más regionales, ede alguna provincia del país). En este caso además, te estarían dando factura por el monto que vas a pagar? NO digo que no sea una agencia de fiar pero lo más probable es que este sea un ingreso en negro, lo que quiere decir que no pasaría por el fisco….
Te sugiero que pidas otras cotizaciones a ver qué números y condiciones te pasan. Como ejemplo: ayer yo pedí cotización por una semana en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires y me pasaron USD500 o su equivalente el pesos al momento del check in, todo cash. Una locura!
Booking y AA no entran en esto…ahí comprá con confianza porque son empresas muy grandes…lo ves en euros porque estás en España y se reconoce la IP de tu pc…fijáte si podés utilizar un VPN o simplemente cambiar la moneda en la plataforma.
A lo sumo tratá de contactarlos para ver qué te dicen…esto cambia día a día
Un beso!
Hola, yo quiero comprar pasajes para vuelos internos y reservar un airbnb con tarjeta extranjera. Los precios que me salen en las paginas web son a cambio oficial. Mi duda es si al final aplica el tipo de cambio MEP o no. Gracias!
Hola Aaron…Airbnb es una plataforma extranjera o sea que ahí no se te aplicaría nada pero sí en los vuelos internos de las aerolíneas que operan en el país. Recordá que no lo vas a ver reflejado de inmediato….primero verás la cotización oficial y máximo a las 48 hs, la diferencia con el MEP. Ante cualquier otra duda, llamá a tus tarjetas de créditos ya que son ellos quienes manejan estas cuestiones. No son ni los bancos ni las empresas de servicioes turísticos u otras. Saludos!
Hola Romi,
Gracias por toda la información. Solo para cerrar la idea y completandola con algunos comentarios.
Si quiero que mis compras via online realizadas desde el extranjero a establecimientos argentinos como aerolineas Argentina o Flybondi u otrs servicios como agencias de viajes, se consideren con el tipo de cambio MEP, debo pagar si o si en pesos argentinos y con una tarjeta Crédito/débito emitada en el exterior?.
Agradeceré tu confirmación.
Hola Corina!
Para que se te aplique la cotización MEP debes pagar un producto o servicio de Argentina con una tarjeta de débito/crédito extranjera. En realidad lo de pagar en pesos es relativo ya que no pagás en pesos, tu tarjeta convierte el monto a dólares. Saludos!
Hola!! Te cuento que estando en España realicé recientemente un pago de un bus transfer Ezeiza-Rosario en pesos argentinos y la devolución se me realizó correctamente en mi tarjeta mastercad española 🙂 Por si suma al blog. Saludos!
Excelente VIrginia! Veo que van camiando las coss para las compras online. Aquí en Argentina es así…todos los días algo cambia. Me alegro mucho! Saludos!
Buenas tardes amiga, me llamo jean carlos y soy de ecuador, en noviembre estaré visitando tu país Dios mediante…. mi consulta es, yo quiero comprar una entrada al partido de River Plate que juega el 5 de noviembre pero lo voy a comprar on-line mediante tangol, quería saber si la compra on-line me la van a cobrar con el valor oficial o me sale mas caro?y así mismo vuelos a bariloche, etc… que me recomiendas hacer? estaré muy agradecido con tu ayuda.
Hola Jean Carlos! Gracias por tu mensaje y me alegra que vengas de visita a mi país. Las compras realizadas con una tarjeta de crédito/débito extranjeras e sitios argentinos deberían tomar la cotización del dólar MEP. OJO que esta cotización podés llegar a verla desdoblada en tu resumen. Un pago a dolar oficial y máximo a las 48 hs, el reitegro hasta llegar a la cotización MEP. Lo que nunca va a ocurrir es que te salga algo más caro…Ante la duda, antes de realizar alguna compra, consultá con tus tarjetas para saber cuándo te devolverían la diferencia etre el dólar oficial y el MEP. Saludos!
Holi, lo de «Si por ejemplo vivo en España y estoy planificando visitar Argentina próximamente, puedo pagar vuelos y excursiones desde España y acceder a la cotización del dólar MEP? NO! Esta cotización aplica únicamente para pagos realizados en la República Argentina.»
No es cierto! Hace un par de meses compré mis vuelos internos en argentina (4 en total) y sí que me hicieron el descuento con Aerolineas Argentinas! Pagué en pesos y a los pocos días me devolvieron casi la mitad del coste.
Lo que estoy intentando averiguar ahora es si puedo hacer lo mismo con las excursiones…
Sé que Aerolineas Argentinas es una entidad Argentina, pero no estoy segura de conocer muchas agencias de viajes basadas en Argentina. ¿Alguna recomendación? Gracias!
Saludos!
Hola Gisela! Gracias por el comment. Veo que aparentemente han cambiado esta regla así que me alegra que hayas obtenido la cotización MEP por la compra de tus pasajes. Agencias de Viaje hay miles…es cuestión de investigar. Exitos con eso!
Buenas tardes,
tengo una consulta soy de chile y estare en septiembre en bs aires. Tengo una duda tengo una reservacion del hotel me aparece en US$ que se pagara en el alojamiento tras el arribo. Queria consultar si me cibran en USD o pesos ARS y como me puedo beneficiar dolar MEP
Hola Pepe! Lo de si te van a cobrar en pesos o e dólares depende básicamente del hotel así que te recomiendo que te pongas en contacto con ellos. Si pagas con una tarjeta de crédito/débito emitida en el exterior, debería aplicar la cotización MEP. Por favor averiguá bien las condiciones con tus tarjetas. Por lo general cuando pagás algo, se te toma la cotización oficial y a los pocos días (no más de 48 hs), vas a ver reflejada en tu resumen la diferencia que llega al MEP. Que disfrutes mucho! Saludos!
Hola Romi, muy buena la información, gracias!
Ya ha pasado un tiempo desde la publicación y la info va cambiando, asi que prefiero preguntar. Soy de Chile y en Septiembre voy a Argentina. Si compro desde Chile online a tiendas Argentinas para que la compra me llegue al hotel, se aplica el dólar MEP?
O es solo si compro con la tarjeta en Argentina, sea online o presencial?
Mil gracias!
Hola Anto! Qué bueno que vengas de visita a mi pais. Te cuento que el post está actualizado 😉 así que no te preocupes por los cambios que ocurren ya que siempre serán informados. En cuanto a tu consulta sobre las compras online desde Chile para que lleguen a Argentina…NO es posible que esas compras alcancen la cotización MEP. Aplica simplemente para gastos dentro del país. En el post está bien detallado como así también, cómo funciona lo de la cotización MEP. Chequeá con tu tarjeta cómo opera con este tema para no tener sorpresas. Saludos!
Saludos
Vivo en Puerto Rico tengo una Mastercard. Pagué en Argentina ayer 2,250 pesos argentinos y utilice la Mastercard cuando reviso a cuánto cambio parece que utilizan aún el dólar oficial aunque haya sido con tarjeta de crédito del extranjero porque me cobraron $6.43 dólares americanos.
Hola Maiangelie! Por favor volvé a revisar tu resumen ya que se te estará acreditando la diferencia entre e dólar MEP y el oficial en breve. No es algo automático y como dice el post, los responsables de esto son las tarjetas de crédito. Comunicáte con Mastercard para que te cuenten en cuáno tiempo te acreeditarán la diferencia. Espero que luego me cuentes por aquí. Mil gracias!
Hola Romi!!
Una duda que aún no me aclaro y a ver si puedes ayudarme!
El dolar MEP solo aplica para pagos físicos con la tarjeta o también aplica para las compras vía web? hay diferencia en si en booking, por ejemplo, reservo con PAs en lugar de Dolares? Y para webs locales, flybondi, siempre aplicarían el Dolar MEP?
Me surge la duda, ya que aún estando en Argentina, el celular, pareciera estar en el extranjero.
Excelente blog! (tienes algún post para hacer la patagonia?)
muchas gracias!
Saludosss!
M.
Hola Marco! Gracias por tu mensaje.
Tal como decís, el dólar MEP sólo aplica para compras que hagas dentro de la Argentina con una tarjeta de crédito/débito emitida en el exterior. No sé si entiendo tu consulta en cuanto a Booking…volvéme a escribir si querés. Con respecto a que el celular parece estar en otro país…quizás es porque no tenés un chip local y tu ip sigue siendo la de tu país y no una IP local…De todas formas, siempre que tengas dudas con respecto a esto, te sugiero consultar en las empresas con las que tenés tus tarjetas. Visa, Mastercard, Amex…están todas al tanto de esta cuestión pero cada una tiee su letra chica.
No tengo un post dedicado a la Patagonia de momento…ya vendrá
Que tengas un lindo día!
Romi. Viajaré desde España en septiembre 2023 con tarjeta bancaria española con cargo a mi cuenta en euros para poder pagar con cambio MEP tal como cuentas en tu post. También me recomiendan llevar euros en cash para poder cambiar a peso blue en las casas de cambio, aunque no se si ya esta implantado el cambio directo de «euro blue» o se hace convirtiendo el euro al dólar (cambio oficial) y ya con ese dólar pagar con cambio MEP
HOla Juan JOsé! Qué bueno que vengas de visita! Perfecto con la tarjeta. Recuerda que para que te tomen la cotización MEP los consumos deben ser realizados en el pais 😉 Bien por traer euros para cambiar y tener un poco de cash para moverse. La mayoría de los lugares que cambian divisas, cambian en las 2 monedas sin hacer la conversión que dices en tu mensaje. Lo único, fijáte de cambiar los euros en casas de cambio NO oficiales ya que si lo haces en las oficiales, van a tomarte el cambio oficial que no es muy conveniente. Hazlo en Western Union o en lo que llamamos «cuevas». Te dejo el post que escribí sobre eso por las dudas https://www.ser-viajera.com/donde-cambiar-dinero-en-buenos-aires/ Exitos!!
Hola Juan José, como he leido que viajabas en septiembre pasado, quería saber como ha sido la experiencia con las tarjetas de crédito, si realmente te aplicaron el cambio MEP y si el pago lo hacías en pesos o en dólares.
Pensamos viajar en Enero 2024, pero cuanto más leo, mas confundida estoy con todo esto del MEP, pero quiero entenderlo porque el ahorro puede ser considerable.
Gracias de antemano
Hola Maite! La cotización MEP aplica únicamente con pago de tarjeta de crédito o débito. En relidad, por más que estés pagando en pesos por ejemplo un café, tu tarjeta va a hacer la conversión a dólares y allí es donde entra la cotización MEP. Claro que el ahorro es considerable pero también tené presente que el 10/12 asume el nuevo gobierno y no sabemos si todas estas medidas seguirán vigentes para cuando vos viajes. Ni bien haya cambios, los estaré informando en el blog. Exitos!
Hola, pues mi experiencia hasta ahora (viajamos en octubre 2023), es que no me han aplicado MEP ni en los vuelos internos (Aerolineas Argentinas me mandó a una web de Mexico, en el cual los precios están convertidos usando el tipo de cambio oficial); las arrendadoras de Autos y agencias de tours, ha pasado lo mismo, el precio es en pesos argentinos y al pagar con tarjeta de crédito emitida en México (AMEX y VISA), se aplica el tipo de cambio oficial.
No sé si sea por hacer los pagos a distancia, pero esperar a pagar estando allá (y validar si me aplicarán MEP), pero quedar a expensas de ya no encontrar tours o el auto (El Calafae), me pone de niervios
Saul cómo estás? Gracias por tu mensaje. La cotización MEP aplica únicamente a pagos realizados con una tarjeta extranjera dentro de la República Argentina. Te sugiero igual que hables con tus operadores de tarjeta para que te cuenten cómo operan frente a esto ya que muchas veces, si realizás una compra en Argentina, la tarjeta te toma el cambio del dólar oficial y a las horas te devuelve la diferencia con la cotización MEP.
Te repito que es un tema de cómo lo manejan tus tarjetas. Con respecto a todo lo que ya pagaste, claro que no aplica el MEP. Es una reserva normal.
De todas formas, bien por vos que hayas dejado reservado todo lo del Sur ya que es un destino súper concurrido y mejor andar tranquilo.
Saludos y espero que te encante mi país.
Hola Romi!! Gracias por toda tu información, es muy util.
Voy a Argentina en Septiembre, pero me estoy encontrando con que muchos hoteles con los que contacto me piden el pago en dolar US… es lo normal? Claro pierdo el MEP
Hola Jose! Gracias por tu mensaje 🙂 Usualmente las tarifas de hotel en Buenos Aires suelen estar en dólares, es lo normal. Y en este caso para vos, que intuyo sos extranjero, no hay problema con las cotizaciones ya que la tarifa ya está en dólares. Distinto es cuando pagás con tarjeta algo que está en pesos. Es ahí en donde aplica la cotización Mep y no la oficial, claro. Por favor tené presente que cuando hagas un pago en pesos se te va a desdoblar. Vas a pagar a d+olar oficial y luego se te reintegrará la diferencia al Mep. Esto puede tardar hasta 48 hs en impactar en tu tarjeta. Saludos y espero que te encante mi país.
Buenos dias.
Hay un límite de consumo?
Hola Carlos! Tengo entendido que no hay un límite de consumo….el que te permita tu tarjeta de crédito/débito. Saludos!
Estoy en Argentina ahora mismo y pagué varias veces con terjeta, en ningún caso me aplicaron dólar MEP. No es serio esto. Se debe seguir pagando en efectivo y cambiando en el mercado informal
Hola María! Tal como dice el post, en algunos casos, vas a recibir la diferencia entre el valor del dólar oficial y el Mep dentro de las 48 hs de haber realizado una compra. De hecho, lo he comprobado con mi propia tarjeta extranjera y no sólo es serio sino que funciona perfecto. Te recomiendo que chequees los movimientos de tu tarjeta y en todo caso los llames para ver por qué no se te acredita la diferencia. Exitos!
Hola! Soy nueva en tu blog! Me aclaraste algo que lo venia buscando hace tiempo en youtube y en articulos! muchisimas gracias!!!
Te hago una consulta. Yo pienso ir para alla y quedarme un año. Ahora vivo en Escandinavia. Los bancos aca no tienen sucursales en Argentina.
Estoy pensando en abrir una cta en Wise o Dukascopy y tener una cuenta en dolares y otra en euros y tambien llevarme efectivo.
Que harias vos en mi caso para que rinda mejor la plata que tengo afuera para poder pagar las cosas en Argentina?
Hay alguna posibilidad de extraer dolares en Argentina para poder luego cambiarlos al blue? ( en el caso que me quede sin efectivo).
Otra pregunta: sabes si al ingresar a Argentina ( pasaporte argentino pero no resido en Argentina) y me llevo mi laptop, camara e instruementos, debo pagar algo en la aduana?
Espero no hay sido mucho. Te quedo super agradecida por el enorme trabajo que haces!!
Pd: puedo compartir tu link de airbnb en mi pagina para recomendar a los escandinavos tu depto?
Hola María! Gracias por tu mensaje y me alegra que el post te haya sido de ayuda 😉
Espero responder tus consultas abajo:
Tener una cuenta multidivisa está perfecto pero tenés presente que acá no es posible retirar dolares/euros en ningún banco.
Yo creo que la mejor opción es transferir de Wise a Binance y de Binance a una cuenta bancaria argentina o a Mercado Pago o a Ualá o a Lemon (estas dos últimas tienen tarjeta y vas a poder pedirla cuando ya estés acá y usarla como una tarjeta recargable). En YouTube vas a encontrar mucha info al respecto.
Otra opción es tener una cuenta en Western Union e ir cambiando a pesos a medida que vas necesitando dinero. En WU tienen una cotización que suele estar cercana al Blue…te sugiero que chequees eso también.
Por si no lo viste, te comparto el post en donde cuento un poco cómo es el tema del dólar MEP y con esto creo que ya vas a tener aprobado el curso jajaja https://www.ser-viajera.com/como-conviene-pagar-en-argentina/
No tenés que pagar nada en Aduana al ingresar con tus pertenencias electrónicas y podés compartir el link de mmi casa sin problema.
Cualquier cosa me enviás un mail. Saludos!
Buenos días, gracias por la información . Una consulta, la tarjeta puede ser tarjeta prepago (monedero)?
Hola Cris! Sí…puede ser una tarjeta a la cual vos le cargues dinero desde otras cuentas. Saludos!
Hola si reservo en airbnb un lugar que tiene el precio en dolares y pago con una tarjeta extranjera se aplica el cambio MEP o el oficial?
Hola Daniel! Si el precio está en dólares, pagás con dólares de tu tarjeta extranjera. El MEP es para cuando el valor de un producto o alojamiento en este caso, está en pesos argentinos. Al ser Airbnb una plataforma exranjera y vos pagar con una tarjeta extranjera queda todo al valor que ves en la web. Saludos!
Hola Romi !!
Estamos planeando viaje al sur de Argentina y tenemos la duda de qué tipo de cambio toma booking a la hora de hacer la reserva o mismo si el tipo de cambio mep también sirve para pagar en los hoteles mismo que vayamos
Porque cuando fuimos en verano pagamos con Prex Argentina y nos cobraron el iva obviamente pero esta vez queremos probar pagando con tarjeta de crédito uruguaya para sacar del IVA
Gracias 🙂
Hola Maru! Prex Uruguay es una tarjeta extranjera y se usa muchísimo por estos días así que con ella podrás acceder a la cotización MEP. Con respecto a Booking, creo que tendrías que averiguar qué tipo de cambio te toma y quizás, averiguar en el hotel directamente para hacerle el pago a ellos. Saludos!
Hola Romi,
Si el hotel lo pago con anticipacion desde el exterior con mi tajeta europea, tambien me hacen el cambio al dolar MEP o necesito estar presente en Argentina?
gracias
Roberto
Hola Roberto! Gracias por tu consulta que por cierto, me ha hecho dudar un poquito. Si bien, de acuerdo a lo que dice la ley, al pagar con una tarjeta emitida en el extranjero se te tomaría la cotización del dólar MEP, me hace un poco de ruido esto de que la compra se está realizando desde otro país. Es ahí en donde creo que lo mejor es consultar con tu tarjeta de crédito y después te pido que por favor nos dejes un comentario por acá para saber qué te dijeron. Saludos y éxitos!
Buenas noches, Romi! Gracias por tus consejos!
Te quería preguntar por los hoteles. Habitualmente el precio esta publicado en dólares pero qué tipo de cambio te aplican en el establecimiento en el momento de reaizar el pago? Cambio oficial a pesos o usan el cambio blue pasa pasar el valor de dolares a pesos?!
Gracias!
Hola Guiu! Si tu tarjeta de crédito/débito es extranjera se te tomará la cotización dólar MEP que es un intermedio entre el oficial y el blue. tené presente que cuando hacés el pago, automáticamente el cargo va a ir a la cotización oficial y luego tendrás que esperar, dependiendo tu tarjeta o banco, a que se te acreedite la diferencia hasta llegar al MEP. Saludos y gracias por tu mensaje!
Hola Romi,
Acabo de llegar a Buenos Aires, pagué dos cafés (1720 pesos) con mi tarjeta Mastercard N26, emitida en Alemania. Acabo de ver que el cargo en euros ha sido de 6,80€, es decir 1€=253 pesos, muy cerca del cambio oficial y muy lejos del dólar MED. ¿Qué he hecho mal?
Hola Juan! No hiciste nada mal…volvé a revisar tu resumen de cuenta en donde verás el crédito por el importe que te falta para llegar a la cotización MEP. En la mayoría de los casos no se toma la cotización de manera inmediata. Quiero decir en un mismo importe. En el post está aclarado que puede tardar hasta 48 hs dependiendo de tu tarjeta o banco. Por favor volvé a escribir por ac cuando hayas recibido el importe que te falta. Mil gracias!
Hola Romi, el post esta muy bueno , vine a argentina con la idea se usar tarjeta pero al ver los cargos salian al cambio oficial y estoy optando por usar efectivo, ahora leo que puede que de ahi se haga un ajuste? Igual aun no he podido hablar con mi banco sobre eso, mi tarjeta es american express por si sabes de algun caso? Gracias!!
Hola Jessi! Así es, lo más probable es que en tu tarjeta veas dos operaciones: una por la compra que hiciste y con cotización dólar oficial y otra que es la devolución de la diferencia hacia el dólar MEP. Lo he probado haciendo una compra en un supermercado con una tarjeta Mastercard de Payoneer y ha sido así. A no preocuparse que esto funciona ok. De todas formas, está bueno que te contactes con tu banco/proveedor de tarjeta para tu tranquilidad. Que disfrutes de Argentina!
Hola Romi estoy por ir a tu pais este domingo y estab con duda sporque habia visto tiktoks que hablaban de este tipo de cambio. Mi consulta es ..si compro desde mi pair los tickets para Iguazu ahi tambien me aplican el tipo de cambio MEP? otra consulta he leido que hablan algo de un monto que si no supera los 300 dolares aplican unos impuestos pero si si supera aplican otros…sabes algo de esto ? no entiendo muy bien si debo o no superar los 300 dolares de consumo con la tarjeta.Muchas gracias
Hola Kateryn! Qué bueno que vengas de visita a nuestro país. Lo de los 300usd corre únicamente para los gastos que hagan los argentinos por compras en el exterior. Esto a vos no te afecta para nada. Si comprás desde tu país cualquier cosa que esté en pesos argentinos con una tarjeta de crédito/débito extranjera, se te tomará el cambio del dólar MEP. Lo que sí puede ocurrir (pasa con algunas tarjetas) es que primero se te tome la coización oficial y luego, veas reflejada la diferencia hasta llegar al Mep. Espero que disfrutes mucho!
Hola
Lo siento, no siempre funciona y no en todos los locales. Me lleve una sorpresa de una compra que se supone eran 300 dólares y me cobraron el doble. Sugiero que pruebes con compras pequeñas y esperes el email de tu banco para saber a qué tasa te aplicaron.
Cuando funciono la tasa es de 360/370 (Abril)
Wéstern Unión cambia a un tipo de cambio se 385 cercano al blue
Hola María! Gracias por tu comentario. En muchos casos los bancos desdoblan la transacción y a muchos viajeros les han devuelto la diferencia a los dos días. Has podido chequear eso? Espero que nos puedas contar si fue así. La opción de Western Union es válida pero eso hace que tengas que estar llevando mucho cash encima y por lo general, hacer filas largas para cambiar. Básicamente hay que disponer de tiempo para esta última opción. Saludos!
Hola! Viajare en mayo a Argentina, y la verdad es que tu blog me esta ayudando muchisimo. Te queria hacer una pregunta, solo veo por todas parte que se habla del dolar blue, y me comviene porque no me dejan pagar los alojamientos con targeta. Sabes donde puedo cambiar? Muchas gracias
Hola Merce! Tal como comento en los posts, el dólar blue se consigue en casas de cambio no oficiales, que pertenecen al mercado informal de valores. Cuando llegues a destino vas a poder encontrar fácilmente dónde cambiar tu dinero. No te preocupes. Algunos viajeros lo hacen en los locales de Western Union que no te toma la cotización del blue tal cual peroquizás puedas investigar esa alternativa. Saludos!
Hola Romi, primero felicitarte por tu blog. Vengo leyendo de Argentina en reddit y llegue a tu blog. Sabes como es la aceptacion de American Express en Argentina? Si llegan a hacer el cambio al MEP? (Entiendo de VISA y Mastercard pero no ubico rpta sobre AMEX) Pregunto esto tambien porque el MEP que veo hoy y en el link que mencionas el MEP esta mas alto que el blue lo cual me sorprende.
Por ultimo, quise registrame a tu blog y me salio que mi comentario no fue enviado, pero no estaba comentando solo registrandome con mi nombre y correo. Quizas haya un error por ahi o sea mi navegador. Uso Firefox y tampoco puedo ver las fechas de los post o respuestas.
Eso es todo. Exitos!
Hola Gerardo! Muchas gracias por tu mensaje.
Paso a contestar cada pregunta: como en muchas partes del mundo, AMEX es aceptada pero quizás no en la mayoría de los comercios que sí aceptan VISA y MASTER sin problemas. Es únicamente por una cuestión de las altas comisiones que la tarjeta le cobra a los comercios. Me ha pasado en muchos lugares del mundo en donde menos mal que no era la única tarjeta que tenía así que tené presente traer alguna tarjeta alternativa por si se te da este caso.
Dólar Mep y Blue: efectivamente, hoy 5 de abril de 2023 el dólar Mep está más ato que el blue.
Con respecto a la suscripción al blog, revsaré si es que hay algún inconveniente pero deberías poder registrarte sin problemas. Al final de cada post encontrarás la caja para dejar tu correo y suscribirte.
Saludos y espero haber aclarado tus dudas!
Hola Romi! Muchas gracias por esta publicación, en serio me ha servido de mucho para entender cómo funciona la conversión del dólar en Argentina. Justamente la próxima semana voy de vacaciones a tu país y estoy seguro que aprenderé mucho de la cultura de allá. Antes me habían dicho que no convenía para nada pagar con tarjeta, pero como dices en tu post «eso ya pertenece al pasado».
Saludos desde Ecuador
Hola Marco! Gracias por tu comentario y qué bueno que vengas de visita a Argentina. Te va a encantar! Tal como decís, antes no era conveniente pagar con tarjeta de crédito extranjera ya que se tomaba la cotización del dólar oficial. Hoy, se toma la cotización del Dólar Mep que está más cercana al Dólar Blue. Esto favorece mucho a no tener que andar con efectivo y preocupados por estar cambiando dinero en el mercado informal todo el tiempo. Un consejito: si vas a cambiar algo de efectivo, cambiá al blue y poquito ya que la cotización cambia constantemente. Buen viaje y a disfrutar!
Romina: como te encuentro en AIRBN ? Gracias
Hola Arturo! Te comparto el link. Saludos! https://www.airbnb.com.ar/rooms/30229880?guests=1&adults=1&s=67&unique_share_id=24951d61-9c61-48ab-bf09-bae7a4a37609
Tarjeta**
Romi, no importa que la targeta para el cambio Mep no sea visa ni mastercard? Con solo haberla sacado en el extranjero ya tengo ese beneficio?
Gracias por la info ^^
Hola Alu! Tal cual. El único requerimiento es que la tarjeta de crédito/débito haya sido emitida en el extranjero. Ya luego si es Visa/Mastercard/Amex da igual y hay que fijarse cuál acepta el comercio en donde quieras utilizarla. Eso es todo. Saludos!
Buenas Romi.
Dentro de un mes viajo a Argentina desde España. Había leído con anterioridad sobre el dólar MEP pero pensaba que era exclusivamente para los turistas que vienen de EEUU y que se estaba estudiando incluir un euro MEP pero todavía no estaba en vigor.
Al leer tu post entiendo que aunque la moneda de mi país sea el €, cuando use mi tarjeta me aplicarán el cambio existente en el momento del dólar MEP. Por ejemplo si el cambio de hoy es 1 dólar = 350 pesos argentinos y compro una excursión cuyo coste son 50.000 pesos argentinos mi banco me cobrará unos 142 dólares, en lugar de 200 dólares si el cambio «oficial» es de 1 dólar = 198 pesos argentinos. ¿Es así?
Por último, ¿sabes si el € MEP lo van a llegar a implantar?
Muchas gracias. Nos ayudas mucho a todo el que va a visitar ese precioso país.
Hola Alvaro! Gracias por tu comentario y qué bueno que vengas de visita. No te vas a arrepentir;-). Estás en lo cierto con las cuentas que hiciste en tu commentario y de momento, no veo que esté por lanzarse un euro Mep pero todo es tan variable que hay que estar atentos (si sale algo lo estaré publicando por aquí). Buen viaje y adisfrutar!
¡Hola Romi! Gracias por la información, justo estamos por viajar a tu país un par de dias.
Solo quiero ver si entendí bien… si tengo una tarjeta emitida en México, automáticamente me toman Mep?
Estábamos viendo algo de wester union… también para sacar algo de efectivo y que sea mejor el cambio.
¿Me puedes ayudar?
Gracias. Saludos desde México.
Hola Citlalli! Correcto. Cualquier tarjeta de débito/crédito extranjera que realice una compra en Argentina se verá beneficiada con la cotización del Dólar Mep o Dólar Bolsa que está más cercana a la ctización del dólar blue. No tengo referencia personal sobre Western Union pero veo muchos extranjeros en sus locales así que seguro se consigue algo interesante. De última, cuando estés acá, puedes probar de cambiar un poco y ver cómo te resulta. Saludos y graciaspor dejar tu comentario!