
Hola viajer@!
En el post de hoy quiero presentarte uno de los tantos espacios verdes que puedes visitar en Buenos Aires. El Ecoparque es un espacio que te hará conectar con la naturaleza y que puedes incluir en tu recorrido por la ciudad.
Te invito a que conozcas un poco de su historia y espero que lo visites pronto. Si lo visitas en un día soleado, no dejes de llevar protección solar, algún sombrero o anteojos.
Indice del Artículo
De Zoo a Ecoparque
El Ecoparque de Buenos Aires funciona en el antiguo zoológico de la ciudad que fue inaugurado en 1888 y hoy es patrimonio histórico de la ciudad. El zoo estuvo abierto al público hasta 2016 en donde fue cerrado definitivamente.
A lo largo de los años, este predio perteneció al Estado, fue gerenciado por empresas privadas y hoy, es el Gobierno de CABA quien está a la cabeza de la reestructuración del parque.
Uno de los objetivos del ecoparque es rescatar animales del tráfico ilegal.
Varias ONG monitorean el estado de los animales que aún quedan allí desde la época del zoo. Además supervisan sus cuidados e inserción en sus hábitats naturales, cuando es posible.
Qué animales se pueden ver en el Ecoparque
Las maras, también conocidas como liebres patagónicas (son las de la foto de arriba 🙂 ) se pasean a sus anchas por todo el predio y son un espectáculo digno de observar.
También, que no te sorprenda cruzarte con pavos reales y sus crías. Por otro lado, podrás ver flamencos, carpas, tapires y tortugas marinas.
Como te comenté más arriba, la idea del Ecoparque es fomentar la conservación animal y la biodiversidad. Algunos animales han sido devueltos a sus hábitats naturales, otros han sido llevados a reservas y muchos de ellos ya no pueden ser trasladados.
Es el caso de la pareja de camellos que vas a poder ver aquí. Honestamente cuando los vi lloré. Están muy viejitos para ser trasladados y no podrían sobrevivir por su cuenta.
Pero de alguna forma, ellos están allí para recordarnos que ningún animal debe ser sacado de su lugar natural para ser exhibido en una ciudad (ni en ningún otro lado). Me parece increíble que todavía hoy existan los zoo!
Pero bueno, tampoco quiero armar un post polémico que mi visita también tiene su parte alegre…
Plantas Nativas
Se plantaron más de 500 plantas nativas y 50 árboles de la región para atraer abejas, abejorros, mariposas y colobríes, básicamente fauna nativa.
También, podrás ver varios ejemplares de nuestro árbol nacional que es el Ceibo. Lo identificarás fácilmente por sus flores rojas y seguro te encuentras con un picaflor (colibrí).
Arquitectura y Esculturas en el Ecoparque
Aquí también encontrarás arquitectura y esculturas de gran valor artístico. Cuando visites el parque lo vas a poder observar con tus propios ojos. Presta atención en tu caminata!
Para que te des una idea de la opulencia que supo tener este ex zoo, el Templo de Vesta es una réplica en menor escala del Templo Hércules Vencedor situado en el Foro Boario de Roma, Italia.
Este templo cumplía la función de ser un espacio para albergar a las madres que necesitaban amamantar a sus hijos durante la visita al zoo.
Muchos edificios dentro del parque aún están siendo restaurados y algunas esculturas han sido removidas también para su restauración.
Una perlita: Cuando llegues al final del recorrido, podrás ver la fuente «El Eco» de la famosa escultora argentina Lola Mora.
Plaza de Aguas
La plaza de aguas es una de las áreas del parque que más me gustó. Fuentes de agua en donde los niños pueden jugar, esculturas de animales acuáticos en movimiento y una experiencia 4D para conocer sobre el impacto que tiene en la fauna marina desechar plásticos en nuestros ríos y océanos.
Justo al lado de esta plaza podrás hacer un stop en tu recorrido y sentarte a tomar un café o almorzar rodead@ de plantas nativas.
Cuánto cuesta la entrada al Ecoparque de Buenos Aires?
Para que tod@s puedan disfrutar de este hermoso espacio en la ciudad, la entrada es gratuita!
Protocolos Covid-19
Para ingresar al parque es obligatorio el uso de mascarilla o barbijo. Un agente de seguridad te tomará la temperatura y te brindará alcohol en gel para tus manos.
Una vez dentro se recuerda mantener la distancia social y no generar aglomeraciones. De todas formas, dentro del recorrido hay personal del parque controlando esto.
Días y horarios para visitar el Ecoparque
Podrás visitarlo de miércoles a domingos y feriados de 10 a 17 hs (hasta agotar la capacidad de 500 personas)
Cómo llegar?
Llegar al Ecoparque de Buenos Aires es muy fácil ya que son muchos los medios de transporte que confluyen aquí. Si no eres de Buenos Aires, tu primer punto de referencia para ver qué transporte tomar será Plaza Italia.
Una vez aquí, sólo deberás caminar unos pocos metros hasta encontrar la entrada principal que es sobre Avenida Las Heras.
Recuerda que para poder viajar en subte o colectivo necesitarás tener la Tarjeta Sube. Así que antes de emprender tu visita, lee atentamente este post → Tarjeta Sube: Muévete por Buenos Aires fácil
Atracciones para visitar cerca del Ecoparque de Buenos Aires
En otros post te he contado que el barrio de Palermo es el más grande y el más verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) así que hay mucho para ver por aquí.
Podrás armarte un recorrido a tu gusto y planificar un día fantástico rodead@ de naturaleza, historia o compras. A continuación te comparto lo que podrías visitar en el mismo recorrido:
- Jardín Botánico de Buenos Aires: Imperdible y a sólo unos metros del Ecoparque.
- Rosedal de Palermo: sólo deberás caminar unos pocos metros para poder ir hasta este parque
- Museo Evita: a pocas cuadras del parque podrás visitar este hermoso museo. Entra en el post para saber cómo reservar tu entrada.
- Palermo Soho: pasear por las calles del soho siempre es una buena idea. Podrás encontrar locales de ropa, ferias de artesanos los fines de semanas y una variada oferta gastronómica.
Otros posts que te pueden interesar
- Descubre Buenos Aires arriba del bus turístico
- Viajero Responsable y Turismo Sustentable
- Enamórate de Federación
- Mapa Mental Viajero: Pon en marcha tu próximo viaje
- Productos Zero Waste para llevar de viaje
» » » » » »
Qué te ha parecido el post sobre el Ecoparque de Buenos Aires? Espero que puedas visitarlo pronto y si vienes con niños te puedo asegurar que se la van a pasar fenomenal.
Ya sabes que puedes enviarme un correo por cualquier duda o consulta que tengas o utilizar la caja de comentarios abajo para poder ayudarnos entre tod@s.
No olvides suscribirte al blog y nos vemos por Instagram o Pinterest
Gracias!
Romi T
Me pareció hermoso conocer apartes de este precioso lugar el Ecoparque de Buenos Aires es Argentina uno de los países que más me gustaría conocer me han dicho y he visto en fotos y videos por Internet lo divina que es Buenos Aires. Este será uno de los lugares que visitaré en mi próximo viaje pues se ve lo interesante y hermoso que es. Gracias.
Te esperamos cuando gustes Astrid!