
«Para ser feliz, es preferible vivir en una cabaña dentro de un bosque que en un palacio sin jardín».
Carlos Thays
Hola viajer@s!
Hoy les quiero hablar sobre el Jardín Botánico de Buenos Aires. Quizás, para muchos de los que vivimos en esta ciudad sea tan sólo un lugar de paso.
Pero me gustaría invitarl@s a entrar, a experimentar, a conectar con la naturaleza y a descubrir un poco de su historia.
Indice del Artículo
Carlos Thays
Jules Charles Thays fue un arquitecto y paisajista francés (entre otras cosas) que realizó la mayor parte de sus obras en nuestro país.

Carlos Thays, 1929. Crédito: Gentileza AGN
Su huella quedó grabada en muchos parques y plazas de la Argentina pero hoy, les voy a contar sobre la huella que dejó en el Jardín Botánico de Buenos Aires.
Cuándo se construyó el Jardín Botánico
La construcción del jardín llevó unos 6 años pero en qué año se abrió al público el jardín botánico? Este espacio abrió sus puertas al público el 7 de Septiembre de 1898.
La superficie que ocupa este pulmón verde en plena ciudad es de 7 hectáreas y reúne 1500 especies organizadas por Thays.
Recién en 1937 el Jardín pasó a llevar el nombre de su creador y en 1996 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
La casa de estilo inglés que hoy funciona como administración del Jardín Botánico de Buenos Aires Carlos Thays, supo ser la vivienda del paisajista y su familia.
Cuánto cuesta la entrada
La entrada al Jardín Botánico de Buenos Aires es gratuita
Visitas Guiadas
Todos los sábados, domingos y feriados hay dos horarios para realizar visitas guiadas en el jardín botánico que, además, son gratuitas y en español.
10.30 de la mañana y 15.00 hs
Nuestro guía, Víctor, nos explicó mucho sobre las diferentes especies nacionales y de otros países que se encuentran en el jardín. Realmente la visita fue muy amena y aprendimos un poco de botánica también.

Visita Guiada Gratuita con nuestro Guía Víctor
Hicimos un recorrido que duró una hora 20 minutos aproximadamente y el broche de oro lo tuvimos al final cuando abrió el Invernáculo que por 15 minutos, fue solamente nuestro.
El invernáculo principal
El invernáculo art nouveau es una de las joyas de este jardín. Carlos Thays lo hizo traer desde París en 1897.
En su interior alberga especies tropicales y sub tropicales. Amé este lugar. Si tienen la suerte de visitarlo, deténganse en cada detalle, saquen fotos, aprecien la vida que se desarrolla ahí dentro.
Podrán encontrar 4 invernáculos más que albergan diferentes especies de plantas.
Cuándo abre al público?
Podrán visitar este hermoso lugar los días sábados, domingos y feriados a las 16.30 hs y si hacen la visita guiada, tendrán esos minutos extra que valen oro.
Jardines dentro del Jardín
Cuando comiencen a recorrer verán 2 jardines dentro del propio Botánico.
El Jardín Francés está inspirado en Versailles (París) y es el principal ya que Thays, lo construye frente a su casa.
Luego está el Jardín Romano, con bancos de mármol, estatuas y dos jarrones que marcan el comienzo del mismo.
Jardín de Mariposas
Realmente este espacio es increíble. Sólo basta detenerse unos instantes y podrán observar distintas tipos de mariposas. Desde su inauguración, se han identificado más de 80 especies!
Este es un jardín único en Argentina y, a diferencia de un mariposario que es cerrado, este es un jardín a cielo abierto. No se lo pierdan ya que además este espacio es visitado por muchos colibríes.
Los mejores momentos para observar mariposas es durante la primavera, verano y otoño. Ya en el invierno casi no se ven debido a que no hay plantas en floración.
El jardín de mariposas abre al público los sábados, domingos y feriados de 12 a 13 hs
Esculturas a cielo abierto
En el Jardín Botánico de Buenos Aires hay 28 esculturas de diferentes artistas del mundo. En este link podrás leer sobre cada una de ellas → Esculturas del Botánico
Talleres en el Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Buenos Aires ofrece distintas actividades como talleres de huerta, de ilustración, de aves, etc.
Toda la información pueden seguirla en su Página de Facebook
Horarios de Visita
Del 22 de Septiembre al 21 de Abril (horario de verano)
Lunes: cerrado
De martes a viernes: 8.00 am a 18.45 hs pm
Sábados, domingos y feriados: 9.30 am a 18.45 pm
Del 22 de Abril al 21 de Septiembre (horario de invierno)
Lunes: cerrado
De martes a viernes: 8.00 am a 17.45 hs pm
Sábados, domingos y feriados: 9.30 am a 17.45 pm
**Los días: 1° de Enero, Viernes Santo, 1° de Mayo, 21 de Septiembre, día del Municipal y 25 de Diciembre el Jardín permanecerá cerrado.
Cómo llegar al Jardín Botánico
La dirección es Av .Santa Fé 3951 y muchísimas líneas de colectivo l@s dejarán casi en la puerta.
Si deciden llegar en metro, deberán tomar la línea D (verde) y bajar en Plaza Italia.
Para cualquiera de las dos opciones, recuerden que deberán adquirir la tarjeta de transporte para viajar por la ciudad.
Los invito a leer dónde comprar la tarjeta SUBE → Tarjeta SUBE Transporte Público Buenos Aires
Otros posts que pueden interesarte
- Ecoparque de Buenos Aires
- Tax Free Argentina
- Bus turístico de Buenos Aires
- Disfruta del encanto del Rosedal de Palermo
- Metro de Buenos Aires
- Cómo recorrer Buenos Aires en bicicleta y gratis
- Visitar el Palacio de Versalles y enamorarse de sus jardines
- Cómo moverse con el Metro de París
» » » » » »
No me digan que no los tenté con este artículo! Espero que si están de visita por Buenos Aires puedan visitarlo y para aquell@s que viven en la ciudad (como yo), los animo a conocerlo o a volver. Les puedo asegurar que no se van a arrepentir!
Como siempre, les pido que si les gustó este artículo lo compartan en sus redes y dejen sus comentarios en la caja de abajo ya que me encanta leerlos y saber más sobre ustedes!
Ah! No olviden suscribirse al blog dejando su correo
Romi T
Hola
Quisiera saber si hay visitas guiadas para conocer la huerta.
Muchas gracias
Beatriz
Hola Beatríz! Te comparto la página del Jardín Botánico para que puedas ver si esncontrás esta información. Espero que te sea de ayuda y lo visites pronto. Un beso! https://www.buenosaires.gob.ar/jardinbotanico
Qué lindo artículo! El Botánico es de esos rincones que te permite «viajar» dentro de la ciudad.
Y me encantó la frase del principio, coincido 100%!!!!!!
Así es Caro! Espero poder motivar a los lectores que estén de visita por la ciudad y a los que viven aquí. Es un lugar maravilloso y la frase de Carlos Thays me pareció muy acertada para el post. Saludos y gracias por dejar tu comentario 🙂