
«Si hablas de ello es un sueño. Si lo enfocas, es posible. Pero si lo programas, es real»
Tonny Robins
Hola viajer@!
Estás con ganas de planificar un viaje por tu cuenta o ya estás en proceso, y por momentos, te resulta una tarea un tanto desalentadora?
El armado de un viaje comienza con un montón de preguntas: por dónde arranco? Cuál es el primer paso? Y el segundo y el tercero?
Es fácil sentirte abrumad@, especialmente cuando nunca antes lo has hecho!
Yo comencé planificando viajes para mí y pasé por estas mismas cuestiones. Durante la organización, también tuve miedo de equivocarme pero lo tomé como aprendizaje y parte de la aventura.
Con el tiempo fui optimizando mis procesos y terminé organizando viajes y vacaciones para mi familia, amigos e incluso para los jefes que he tenido en distintas empresas.
Planificar un viaje es una de las cosas que más me gusta hacer!
Te voy a compartir una lista con pasos para que puedas organizar tu próxima aventura y, sobre todo, disfrutes de planificarlo. Ya verás qué no es difícil!
Cómo planificar tu próximo viaje
Decide a dónde quieres ir
Definir un destino te proporcionará un objetivo definido y esto es importantísimo para planificar un viaje sin stress. Es mucho más fácil pensar «Iré a Roma y a París» que «Iré a Europa».
De esta forma ya estarás mentalmente preparad@ para hacer foco en lugares puntuales sin dispersarte por el mapa.
Determina tus fechas
Determinar las fechas es muy importante a la hora de organizar un viaje. Debes tener en cuenta en qué temporada vas a viajar.
No es lo mismo viajar a Europa en pleno agosto cuando es temporada alta o a Brasil en pleno enero que hacerlo en octubre o marzo.
Si el tiempo del que dispones cae en temporada alta, tendrás que contemplar que los costos serán más elevados y es por eso que hay que organizarse y no dejar todo para último momento.
Ahora bien, si tus fechas son flexibles, podrás relajarte un poco más.
Duración de tu viaje
Una de las preguntas que me hacen habitualmente es: Cuánto cuesta viajar? Es muy caro?
La verdad es que no podría responder a ésa pregunta sin saber a dónde irás y, fundamentalmente, por cuánto tiempo. No vas a saber cuánto necesitarás ahorrar si no determinas esto.
Así que para continuar con tu planificación, después de decir «Me voy a Roma y a París en el mes de Mayo, por ejemplo», deberás agregar por cuánto tiempo: «durante 10 días», «un mes» «dos semanas», etc.
Ahora tienes un plan concreto para trabajar. «Voy a Roma y a París en Mayo por dos semanas». Partiendo desde aquí todo será mucho más fácil. Ya verás.
Determinar los costos del Viaje
Ahora que ya tienes claro a dónde quieres viajar y por cuánto tiempo, llega el momento de saber cuánto dinero vas a necesitar para realizar este viaje. Viajarás con un presupuesto bajo, medio o elevado?
Una vez claro el tipo de presupuesto, no olvides incluir tus intereses. Puedes comenzar a investigar en:
- Grupos de Facebook
- Leyendo blogs que hablen sobre tus destinos elegidos
- Comprando alguna Guía de Viaje para determinar mejor qué es lo que vas a querer visitar
Intenta ser concret@ cuando investigues. No me vas a negar que en tu pantalla han habido 20 pestañas abiertas 😉
Es que es muy fácil caer en eso, claro! Pero recuerda que esto no sólo te alejará del objetivo que trazaste antes, sino que perderás un montón de tiempo. Así que apégate a investigar cosas puntuales!
Comienza a ahorrar dinero
Anota todos tus gastos actuales en una planilla excel para que puedas determinar dónde estás gastando el dinero que podrías ahorrar para viajar.
Much@s de nosotr@s gastamos dinero a diario en pequeñas cosas sin darnos cuenta y podríamos ahorrarlas para nuestro viaje.
Algunos ejemplos: salidas después de la oficina, desayunos o meriendas fuera de casa, un café extra, etc. Suma absolutamente todo y crea el desgloce que te permita ver dónde debes recortar el gasto para poder ahorrar.
Por ejemplo, si necesitas $ 2,000 USD para el viaje que harás dentro de ocho meses, eso supone que tendrías que ahorrar unos USD 8.33 por día. Fíjate bien en tu lista y estoy segura que encontrarás la forma de guardarlos.
Suma puntos o millas con tu tarjeta de crédito
Tu tarjeta de crédito suma millas en algún programa de pasajero frecuente? Puedes acumular puntos por tus compras para canjearlos por alojamiento o algún otro servicio que sirva para tu viaje? Tu tarjeta cubre tu asistencia al viajero?
En otros posts hemos hablado sobre cómo acumular millas para viajar gratis. Si no los has leído aún, te los comparto aquí:
- Cómo viajar gratis con millas de Aerolíneas Argentinas
- Cómo sumar Avíos viajando con Iberia y Vueling
- Descuentos y Millas en el Duty Free
Ya he viajado varias veces gratis gracias a sumar millas y/o acumular puntos con mi tarjeta de crédito. Incluso, tengo incluído el servicio de asistencia al viajero lo que hace que mis costos para viajar sean aún más bajos.
Estudia bien cuáles son los beneficios que ofrece tu banco y tu tarjeta y aprovéchalos al máximo.
Verás que esto te hará ahorrar y podrás viajar por más tiempo.
Compra tu pasaje
Este es uno de los momentos más excitantes porque una vez que tienes el ticket comprado todo comienza a cobrar sentido y pasa de ser una idea o un sueño, a la pura realidad. Te vas de viaje!
Para no volverte loc@ con las búsquedas te comparto mis sitios favoritos para comprar pasajes baratos. Recuerda bajar las aplicaciones a tu teléfono y crearte alertas para poder obtener el mejor precio.
Para obtener las mejores tarifas estáte atent@ a promociones especiales e intenta sacar tu pasaje con tres meses de anticipación. Si tienes fechas flexibles, podrás conseguir mejores precios.
Reserva tu alojamiento
Una de las claves para planificar un viaje es definir cuál será el alojamiento adecuado para tí de acuerdo a lo que puedes ahorrar para tu viaje.
- Te alojarás en hoteles de tres estrellas o de lujo?
- Alquilarás un departamento por Airbnb?
- Irás de mochiler@?
- Irás a hacer un voluntariado para intercambiar tus habilidades o trabajar por alojamiento y comida?
Si tus fechas ya están definidas, no dudes en reservar tu alojamiento. Más aún si tu viaje es en temporada alta. Esperar sólo hará que pierdas las mejores ofertas.
Ahora bien, si vas a viajar por tiempo indefinido, con que hagas tu reserva para los primeros días estarás bien.
Te comparto los sitios de reserva que ofrecen las mejores ofertas:
- Booking.com – Uno de los buscadores más importantes para conseguir hoteles y bed&breakfast a buenos precios
- Airbnb – Perfecto para buscar apartamentos o habitaciones en casas de locales.
- Hostelsclub – Este sitio te mostrará todos los hostels que hay en el destino que elijas
- WorldPackers – Sitio ideal para buscar voluntariados, intercambiar trabajo por alojamiento y comida y vivir experiencias increíbles. Hay USD 10 de regalo para tu membresía!
Asistencia al viajero
Asegura tu viaje! La asistencia al viajero es uno de los puntos más importantes para poder viajar con tranquilidad y además, porque es uno de los requisitos obligatorios para ingresar a cualquier país del mundo. Averigua si tu tarjeta de crédito cubre este servicio.
Te comparto un cotizador online de asistencia al viajero que compara planes con más de 20 compañías y con descuentos de hasta un 60%. De esta forma podrás encontrar el mejor precio sin tener que ingresar a miles de páginas.
Planifica tus actividades
Identifica cuáles serán las actividades que querrás realizar en tu viaje y averigua cuánto cuestan para saber si están dentro de tu presupuesto.
Esta investigación te ayudará a saber si tienes que hacer reservas con anticipación o puedes comprar tus tickets en el momento.
La plataforma Airbnb, además de alojamiento, ofrece experiencias de todo tipo. Son actividades que se salen de las tradicionales y que vale la pena experimentar.
La empresa Civitatis ofrece excursiones, tours y muchas actividades por todo el mundo y en español! Te la recomiendo porque no hay nada mejor que contratar servicios en tu propio idioma y sin complicaciones.
Bancos y Tarjetas
Pon tus cuentas en débito automático
Parece una obviedad, pero déjame decirte que en un viaje que hice no había automatizado mis cuentas y me olvidé de pagar muchas de ellas. No fue nada agradable tener que pagarlas tarde y con recargo así que ten muy presente este tip.
Incluso puedes llegar a obtener beneficios y descuentos por utilizar el débito automático. Todo sea por ahorrar lo más posible!
Avísale a tu banco y a tus tarjetas que vas a irte de viaje
Otra cosa que parece obvia pero no lo es! Debes dar aviso de tu viaje al banco y a tus tarjetas de crédito. Esto facilitará que no tengas inconvenientes cuando quieras pagar.
Todas estas cuestiones pueden resolverse online así que no te preocupes!
Las claves: foco e inspiración
Planificar un viaje hará que continúes alimentando tu deseo de viajar. Mantente enfocad@ y que nada ni nadie te distraiga de tu objetivo. Como te comenté anteriormente, puedes buscar apoyo o hacer consultas en los miles de grupos de Facebook que existen sobre este tema.
Haz foco en tus planes y diviértete con el proceso! Has trabajado muy duro para llegar hasta aquí. Si te sientes nervios@, no te preocupes, ¡eso es perfectamente normal!
Estás a punto de embarcarte en una aventura increíble. Confía en tu planificación, sigue tus instintos y tendrás el viaje de tu vida. Te lo puedo asegurar!
Si quieres tener esta guía paso a paso guardada en tu ordenador o en tu móbil, puedes descargarla GRATIS abajo
Espero que esta lista te ayude a organizar tu viaje y que te motive a planificarlo. He dejado un par de temas de lado como vacunas y visas porque ésos son tópicos más específicos pero por favor, no olvides chequearlos!
Otros posts que pueden ser de tu interés
- Por qué es importante contratar Asistencia al Viajero
- Mapa Mental Viajero: Pon en marcha tu próximo viaje
- Tips para obtener Pesos Argentinos
- Visitar el Palacio de Versalles y enamorarse de sus jardines
- Los barrios de Buenos Aires que no te puedes perder
» » » » » »
Si te gustó este post compártelo en tus redes sociales y anima a más futur@s viajer@s a planificar un viaje por su cuenta.
Cualquier duda o consulta que tengas, puedes dejarla a modo de comentario abajo.
Y no dejes de suscribirte al blog para recibir las novedades semanales. Gracias!
Romi T
Hola Romí..
Muy interesante todas tus recomendaciones, agradezco mucho que nos lo estés compartiendo..
Vivo en Medellín Colombia y estoy planeando viajar a Argentina el próximo año por el mes de marzo.. No tengo mucho presupuesto pero espero ahorrar lo mas posible en estos meses..
Mi deseo es llegar hasta Ushuaia.. Sabes un mas o menos de presupuesto que pueda necesitar?
Los buscadores de vuelos que citas sirven desde cualquuer parte del mundo?
Mil gracias por tu ayuda y por motivarnos a viajar..
En Medellín estoy a tus ordenes..
Bendiciones!!!
Hola Ale! Gracias por tu comentario y me alegra que te sirva el post. Con respecto a tu viaje por Argentina, no podría compartirte un presupuesto específico ya que todo depende de cómo viajes y qué tipo de alojamientos elijas. Por otro lado, sabrás que estamos en un momento muy complejo a nivel económico así que, de aquí a marzo pueden variar mucho los precios. La sugerencia que puedo hacerte al día de hoy para cuando vengas, es que traigas dólares y los cambies de acuerdo a tus necesidades. De todas formas, podrás moverte con tus tarjetas de crédito y débito sin problemas y cambiar a pesos argentinos de acuerdo a tus necesidades. En cuanto a los buscadores de vuelos, sí sirven para cualquier parte del mundo. Ten presente que para llegar a Ushuaia desde Buenos Aires, puedes optar por líneas low cost como Jet Smart o Norwegian. Que tengas un lindo domingo y espero conocer Medellín pronto 🙂