
«Allá, donde la arena inmaculada curva su vientre bajo un sol de fuego; allá, muy lejos, donde nace el río del umbral de la Rosa de los Vientos.
Allá, en la Puna, donde el iris manso de las llamas recogen sus abismos la soledad del páramo y del hombre…»Poesía de Germán Churqui Choquevilca
Este fin de semana largo de carnaval me encontró recordando un viaje a la Provincia de Jujuy…creo que debo haber asociado los colores de esta festividad con las postales mentales e impresas que tengo de mi visita a la Quebrada de Humahuaca.
Ya les he contado que este año tengo muchas ganas de recorrer mi país.
Y, como en Argentina tendremos varios feriados puente por delante, estuve investigando alternativas para viajar a la Quebrada de Huamahuaca desde Buenos Aires.
Indice del Artículo
Del mapa a la realidad
Allá por 1987, hicimos un viaje familiar al Norte de Argentina y dentro de los destinos que íbamos a visitar se encontraba la Provincia de Jujuy.
Recuerdo estar muy emocionada por ése viaje ya que iba a conocer la «provincia del zapato» (así me lo habían enseñado en el colegio para que no me la olvide).
Palabras como Puna, Quebrada de Humahuaca y Cerro de los Siete Colores iban a dejar de ser construcciones imaginarias o fotos de un manual de grado.
Pasarían a formar parte de mi retina para siempre…
La puerta de entrada
La localidad de Yala, en la Provincia de Jujuy, es la puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca.
Existe una hermosa zamba que pertenece a nuestro cancionero de folklore llamada «Cantora de Yala» (Autores: Leguizamón y Castilla).
Les comparto nuestra interpretación para que puedan adentrarse en el relato…
Qué significa Quebrada de Humahuaca

Quebrada de Humahuaca I Jujuy
Quebrada en geografía es un paso estrecho, un surco sobre los cerros que, en este caso, dan paso al Río Grande.
Humahuaca viene de Omaguacas, que eran los pueblos originarios que habitaban la zona.
Descubriendo
Recuerdo que cuando llegamos era bien temprano en la mañana.
A esa edad, todavía no entendía mucho de amplitudes térmicas pero hacía frío y al medio día el sol rajaba la tierra literalmente.

Calles de la Quebrada de Humahuaca I Jujuy
Estábamos a 3000 mts de altura y veía mucha gente masticando «hojitas» que sacaban de una bolsa.
Con el tiempo sabría que eran las famosas hojas de coca que se mastican para no apunarse.
Empezamos a caminar. El pueblo todavía estaba en silencio y comenzaron a aparecer los colores por todos lados. En los cerros, en las artesanías, en las vestimentas de las personas.
Todavía muchas casas eran de barro, piedra y madera. Pero la presencia de la construcción española se hacía notar.
El Cabildo de Humahuaca
Promediando la media mañana, llegamos a la plaza central y nos encontramos con una edificio que rompía con la escenografía anterior. El Cabildo histórico de Humahuaca.
Me acuerdo que nos quedamos en la plaza haciendo tiempo para esperar a que fuesen las 12 «en punto».
Con el correr de los minutos, la plaza comenzó a llenarse de gente. Sin comprender demasiado qué estábamos esperando, me dediqué a observar.
Cuando se hizo la hora, se abrió una puertita desde donde asomó una imagen de madera de San Francisco Solano para darle la bendición a los presentes.

Bendición de San Francisco Solano I Cabildo de Humahuaca I Jujuy
Más adelante sabría que, la imagen de San Francisco Solano en la Quebrada de Humahuaca, fue la primera imagen articulada de un santo en todo el mundo.
Además, este santo es conocido como el Patrono del Folklore Argentino.
Monumento a los Héroes de la Independencia

Monumento a los Héroes de la Independencia I Quebrada de Humahuaca I Jujuy
Frente a la plaza principal, había una interminable escalera de piedras y un monumento gigante con un hombre victorioso como figura principal.
En la Quebrada de Humahuaca se libraron muchas batallas para defender el nacionalismo. Este monumento representa a los hombres y mujeres originiarios, a los gauchos y al Ejército Argentino del Norte.
Volver
Si bien pasaron más de 30 años de este viaje, lo recuerdo como si hubiera sido ayer.
Siento una necesidad enorme de volver a encontrarme con esos colores y ser yo quien tome las fotos.
La Quebrada de Humahuaca se tatuó en mi memoria y espero que quienes visiten mi país tengan la oportunidad de conocerla.
Ya conoces este destino? Te invito a dejar tus comentarios abajo 😉
Otros posts que te pueden interesar
- Federación, una ciudad para enamorarse
- Casa Cortés, un refugio de mar en Buenos Aires
- Delta del Tigre, un paraíso natural a 40 minutos de la ciudad
- Disfruta del encanto del Rosedal de Palermo
- Qué visitar gratis en Roma
- Visitar el Palacio de Versalles y enamorarse de sus jardines
- Los barrios de Buenos Aires que no te puedes perder
- Las mejores galerías y museos para visitar gratis en Londres
» » » » » »
Si este post te inspiró o piensas que puedes inspirar a alguien que esté con ganas de conocer la Quebrada de Humahuaca, te animo a que lo compartas en tus redes sociales.
Por último, no dudes en suscribirte al blog para poder recibir las novedades semanales. Gracias!
Romi T
Humahuaca sigue siendo tan hermosa como la describís.
Con el sol intenso y la brisa suave.
Saludos desde Humahuaca esperando la primavera.
Claudia no sabés la alegría que me da recibir tu mensaje! Deseo volver muy pronto y espero reencontrarme con esos colores y su gente. Un beso grande! 🙂
Que bonito todo!!! Que preciosos recuerdos que has compartido con nosotros!!! Gracias Romi!! Un besazo desde España!!!
Muchas gracias Edu! Espero volver pronto…necesito sacar muchas fotos 🙂